sábado, 5 de mayo de 2012



¿CÓMO ORGANIZAR LOS RINCONES DE APRENDIZAJE EN EL AULA?


Los rincones en el aula se deben organizar en función del espacio que se tenga, de los materiales y del mobiliario.
El número de rincones varía en función del número de alumnos que hay en el aula, de los objetivos marcados, del material disponible... Lo ideal es que habría cinco o seis.


El tiempo de trabajo o juego dependerá de la edad del alumno, puede ser entre 20 y 45 minutos.
El pequeño se pasará por cada uno de ellos eligiendo a cual quiere ir, luego de forma rotatoria pasará a otro, así sucesivamente. Es aconsejable que a cada rincón pueda ir de dos a cinco niños o niñas.


El tema que se esta trabajando se relaciona con los tipos de juegos o actividades que hay. También se relaciona con los objetivos que se quiere conseguir.


El maestro debe tener en cuenta al organizar cada rincón los siguientes aspectos:


  • El material necesario.
  • Los materiales han de ser asequibles.
  • Revisar los materiales deteriorados para eliminarlos.
  • El material ha de ser seguro, agradable y llamativo a la vista.
  • Es importante que cada rincón tenga un espacio fijo identificable y llamativo.
  • Otro aspecto importante es que en cada rincón haya luz ya sea por medio de un foco o una bombilla.
  • Es recomendable que se mantenga un horario fijo para que se acostumbren a que es lo que se hace antes del recreo y cual después del recreo. Pero si se quiere cambiar, se puede modificar. 
  • Es conveniente que se trabajen cada día.
A continuación os mostramos la organizacion de un aula de educacion infantil con sus rincones:




Reflexión:
 Es muy importante organizar el espacio, el tiempo y los materiales en educación infantil. Es bueno sacar partido a los recursos y a las posibilidades que brinda el aula.
Un rincón bien ordenado favorece el trabajo del pequeño, porque sabe donde esta lo que va a utilizar en ese mismo momento.


Web-grafía:
http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/ANA%20ISABEL_FERNANDEZ_2.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario